martes, 21 de junio de 2011

aplicaciones para blackberry al 21/06/2011

Aplicaciones para tu blackberry!!!
Las mas usadas.

Club Blackberry: http://bit.ly/hYX8Kc
CrackBB: http://bit.ly/fswCGE
Bit.Ly (Acorta Link): http://bit.ly/jhhpdj
DropBox: http://bit.ly/mCnXWz
ZarBlackberry: http://bit.ly/i1Wamb
Zonablackberry: http://bit.ly/jcLiwq
ZonaOta: http://bit.ly/m3VSWa  (Aplicaciones)Blackberryvzla: http://bit.ly/9GWEjQ
ChatOnFacebook: http://bit.ly/eeDRnC
FancyCharacter 2.X. http://bit.ly/haAI2v
Youtube: http://bit.ly/fe7AB0
RenameIcon: http://bit.ly/gLmsmW
CallBlock: http://bit.ly/hAG0qN
Blink: http://bit.ly/gFDWwV
Facebook OS 6.0: http://bit.ly/ghCT0h
ZonaSnap: http://bit.ly/miYfkJ
Mercadolibre: http://bit.ly/mJ2LWn
Camara To Go: http://bit.ly/ggmdek

Blackberry protec:
OS 6.0: http://bit.ly/ecqFa6
OS 5.0: http://bit.ly/hLttcZ

Waze GPS: http://bit.ly/g37GD9
FontCollection: http://bit.ly/hHAOlw
FaceChat: http://bit.ly/faxGdc

OS (Betas y Oficiales): http://bit.ly/fjEYCH
IM+: http://bit.ly/eTg
MinBolívar Banco: http://bit.ly/gnewfN
Banco Mi Casa: http://bit.ly/f32ryW
Voltear texto: http://bit.ly/aSHe5L
Bicentenario: http://bit.ly/gEOkWS
Provincial: http://bit.ly/lypFmd
Mercantil: http://bit.ly/cKVvey
Banesco: http://bit.ly/jGWDWO  
Radio: http://bit.ly/fwwUKG
CaptureIt:  http://bit.ly/mgwKq7
Linterna BB: http://bit.ly/fc8DK0
Dice quién te llama: http://bit.ly/geCdgQ
Angry Farm: http://bit.ly/hommpO
Nuxtool: http://bit.ly/fLCyEL
Cines Unidos: http://bit.ly/iTkymk
NuxTool: http://bit.ly/fLCyEL
Venezuela Tuya: http://bit.ly/gESyET
Empleate.com: http://bit.ly/fMeztr
Todos los OS: http://bit.ly/fjEYCH
GoogleMaps: http://bit.ly/jyau12
GoogleMobile: http://bit.ly/j9T1qf
GoogleTalk: http://bit.ly/iyb22g
Twitter: http://bit.ly/jqZHCR
Appword: http://bit.ly/mLsfUp
BlackberryMe

jueves, 16 de junio de 2011

La creación de la gran colombia

Gran colombia


Gran Colombia es el nombre dado en historiografía a un extinto Estado suramericano que fue creado en 1821 por el congreso reunido en la ciudad de Cúcuta con el nombre de República de Colombia. Dicho término se emplea para distinguirla de la actual Colombia, que para ese entonces se llamaba Nueva Granada.
Esta República existió (jurídicamente) entre 1821 y 1831, y se configuró a partir de la unión de las anteriores entidades coloniales denominadasVirreinato de la Nueva GranadaCapitanía General de Venezuela y Real Audiencia de Quito, al igual que la Provincia Libre de Guayaquil. Su superficie correspondía a los territorios de las actuales repúblicas de ColombiaVenezuelaEcuador y Panamá así como a pequeñas porciones de terreno que hoy pertenecen a Costa RicaPerúBrasilGuyana y Nicaragua.
Si bien la Gran Colombia fue creada mediante la Ley Fundamental de la República de Colombia expedida durante el Congreso de Angostura(1819), el Estado como fruto de la unión de dichos pueblos no vio la luz hasta que ocurrió el Congreso de Cúcuta (1821), donde se redactó laConstitución con la cual se implementó y reglamentó.
El país se disolvió a finales de la década de 1820 e inicios de la de 1830, por las grandes diferencias políticas que existían entre partidarios delfederalismo y el centralismo, así como por las tensiones regionales entre los pueblos que integraron la República.

Antecedentes

Monumento conmemorativo a Simón Bolívar, Puente de Boyacá, Colombia
Después del fracaso de la Segunda República de Venezuela y su corta permanencia en Nueva Granada como comandante militar, Bolívar se vio obligado a reflexionar sobre la causa de los fracasos previos, la situación internacional y la forma de lograr la independencia de forma duradera.
Sus reflexiones le llevaron a la conclusión de que para alcanzar la independencia definitiva se debía derrotar totalmente a los españoles para impedir que realizaran acciones de reconquista pero esto no sería suficiente, pues los esfuerzos descoordinados y dispersos de los caudillosregionales a lo largo de América debían ser unificados bajo un mandato único y como garantía de una independencia permanente se debía crear una república grande y fuerte para poder desafiar las pretensiones de cualquier potencia imperial.
La idea de crear una nación semejante hizo que Bolívar tuviera un objetivo político mucho más amplio y esto en definitiva le movió a actuar de una manera diferente a las veces anteriores.
En el contexto de las Guerras de Independencia Hispanoamericana, fuerzas revolucionarias lideradas por Simón Bolívar sentaron las bases de un gobierno regular en una convención constitucional. Antes, el gobierno había sido militar y altamente centralizado con poder ejecutivo directo ejercido por vicepresidentes o gobernadores mientras que el presidente Simón Bolívar estaba en la campaña libertadora de Colombia y en laGuerra de Independencia de Venezuela.

[editar]Colombia como proyecto de Bolívar

Monumento a Simón Bolívar en la sede del Congreso Anfictionico - Panamá
El nombre Colombia se otorga al ideal de integración de toda Sudamérica, el cual Simón Bolívar persiguió.
Ya en 1815, en la isla de Jamaica, Bolívar había expuesto la idea de Colombia como un país que debía hacerse realidad.3 Concluyó que para convertir Colombia en una nación viable y creíble hacía falta crear un gobierno centralizado capaz de coordinar las acciones necesarias para resguardar las fronteras y aglutinar a los distintos pueblos de la América Hispana como garantía de la independencia.
Aunque el proyecto Colombia como nación lo idealizó en realidad Francisco de Miranda durante sus acciones precursoras, fue Bolívar quien tuvo el mérito de rescatar este proyecto del baúl de los recuerdos de sus primeros contactos con El Precursor en Londres y de llevarlo a cabo contra viento y marea hasta su muerte.
Para garantizar la libertad de Colombia consideraba vital conseguir cuanto antes el control sobre Venezuela para impedir que los españoles la utilizaran como puesto de avanzada en tierra firme para sus campañas de reconquista por lo que decidió emprender esta tarea como algo prioritario.
Así desembarcó en la isla de Margarita a mediados de 1816 decidido a lograr desde el principio el reconocimiento de su liderazgo y después de obtener un éxito inicial con el líder local Juan Bautista Arismendi preparó la campaña para liberar el continente.
A medida que pasaba el tiempo Bolívar tuvo que lidiar con personajes que habían ganado su generalato a través de la acción pero que por el tipo de guerra que se hacía en ese momento acabaron aceptando la Jefatura Suprema de Bolívar como un mal necesario para poder derrotar a los españoles hasta que a la larga su liderazgo fue indiscutido.
La consolidación del liderazgo supremo facilitó el control del Oriente venezolano y la instalación de Bolívar en Angostura, que trajo consigo el inevitable y largo enfrentamiento con las fuerzas expedicionarias del general español Pablo Morillo y la organización de los mecanismos elementales para que el Gobierno pudiese funcionar.
Para entonces el Ejército español ya se encontraba muy desgastado después de la larga campaña de reconquista realizada a lo largo de América y aunque el general Morillo era un comandante militar muy capaz que intentó por todos los medios paliar la situación no pudo evitar que sus tropas iniciaran un lento pero inevitable declive debido a la falta de recursos y de refuerzos para cubrir las bajas que sufrían.
Ya en 1818, la situación del Ejército español en Venezuela se hizo insostenible y Morillo se vio obligado a retirar algunas de sus fuerzas de la Nueva Granada para intentar contener a Bolívar. Para entonces la situación política y militar era lo bastante buena como para pensar en la organización de un Estado y así fue como Bolívar instaló el Supremo Congreso de la República en Angostura el 15 de febrero de 1819.

[editar]Ventajas de la unión Americana

La Gran Colombia era el primer paso para la unificación total de los pueblos libres ideada en un principio por Francisco de Miranda. El cual concibe ya la creación de un solo Estado sudamericano independiente, que se substituiría al conjunto de posesiones que componían al imperio español en esta parte del hemisferio. En otras palabras, la idea de la integración americana es inseparable, en Miranda, de la idea de la independencia de las colonias hispanoamericanas. Sobre este aspecto, Miranda es también un precursor, aun cuando a menudo el mérito de esta concepción se atribuye a otros independentistas no menos importantes. Para julio de 1809, la independencia de las colonias americanas se ha convertido para Miranda en un hecho ineluctable y ve por tanto llegado el momento de convocar un Congreso de diputados de villas y provincias de América —idea que ya venía manejando desde hacía tiempo— sobre el propio territorio americano. Ningún otro lugar, a su entender, parecía más apropiado que Panamá para reunir ese congreso. Por su situación geográfica, el Istmo era de fácil acceso para los americanos de todas las latitudes y encarnaba, por así decirlo, la imagen de la unión entre el norte y el sur de la América de lengua española. Por la misma razón, Miranda había sugerido, en su plan de gobierno de 1801, que Colombo, la ciudad capital de Colombia, fuera construida en el Istmo.
El proyecto de Miranda no llegó a realizarse, pero la idea fue retomada por Bolívar quien, en 1815, en su «Carta de Jamaica», sugiere la reunión en Panamá de un Congreso de las Repúblicas americanas independientes, lo que no se concretará hasta 1826. Aunque los objetivos de este Congreso convocado por Bolívar tendían más bien al establecimiento de alianzas entre repúblicas independientes y no a la constitución de una sola república como proponía Miranda, es evidente que es a este último a quien corresponde la paternidad de la idea general de una unión americana.
Ventajas de la Unión:
  1. La existencia de estos nuevos Estados obtendría nuevas garantías.
  2. El orden interno se conservaría intacto entre los diferentes Estados y dentro de cada uno de ellos.
  3. Ninguno sería débil con respecto a otro; ninguno sería más fuerte.
  4. La fuerza de todos concurriría al auxilio del que sufriese por parte del enemigo externo o de las facciones anárquicas.
  5. Un equilibrio perfecto se establecería en este verdadero nuevo orden Americano.
  6. El Nuevo Mundo se constituiría en naciones independientes, ligadas todas por una ley común que fijase sus relaciones externas y les ofreciese el poder conservador en un congreso general permanente.
  7. La América no temería más a ese tremendo monstruo que ha devorado a la isla de Santo Domingo, ni tampoco temería la preponderancia numérica de los primitivos habitadores.

[editar]Historia

En 1816, Simón Bolívar, con la ayuda de los Generales UrdanetaPiarPáezMariñoNariñoMonagas, entre otros, conseguiría una serie de victorias sobre los realistas. Después de liberar Guayanay Nueva Granada, proclamó el 17 de diciembre de 1819, en Angostura (actual Ciudad Bolívar) su fundación. Los últimos contingentes realistas en Venezuela fueron derrotados en la histórica Batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821. El 28 de noviembre de 1821 Panamá se independiza de España y voluntariamente se une al sueño de Bolívar firmando con España un pacto de no agresión.
La resistencia de España en el continente terminó en Perú con la Batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824, en la que se consagró definitivamente como héroe Antonio José de Sucre(1795-1830). Todo el poderío español en el Virreinato de Nueva Granada y en Perú, quedó hundido bajo los golpes de tres hombres: BolívarMiranda y Sucre; los tres venezolanos y fallecidos en diferentes circunstancias: Bolívar el 17 de diciembre de 1830, en Santa Marta, Colombia; Francisco de Miranda en la cárcel de la Carraca, en Cádiz, en 1816; Antonio José de Sucre, asesinado en Berruecos, Nueva Granada (actual Colombia), el 4 de junio de 1830.
Sin embargo debido a tensiones regionales no alcanzó a durar la unión política de los territorios del antiguo Virreinato. La oposición al gobierno de Bolívar era en general, secesionista. En 1830Venezuela y Ecuador declararon su independencia de la República de Colombia, quedando finalmente disuelta la Gran Colombia en 1831, dando nacimiento de tres entidades estatales distintas:Nueva Granada, Ecuador y Venezuela. La secesión venezolana fue dirigida por el General José Antonio Páez (1790-1875), quien ya había combatido bajo las órdenes de Bolívar y poseía desde entonces el virtual control de la parte venezolana de la república. Páez se convirtió en el primer presidente del nuevo estado venezolano, y gobernó intermitentemente hasta 1863. En Ecuador asumióJuan José Flores. Reducida a la Nueva Granada, presidida por Rafael Urdaneta quien originalmente había ejecutado un golpe de estado pensando en devolverle el poder a Bolívar, la Gran Colombia se disolvió tras el derrocamiento de Urdaneta. En la Nueva Granada se eligió como vicepresidente interino a José María Obando, un año después asumió Francisco de Paula Santander como presidente y delineó la estructura del nuevo Estado.
En Venezuela, en 1835, un grupo de oficiales patriotas se levantaron contra el presidente José María Vargas, en lo que se conoce como Revolución de las Reformas, para exigir la reconstitución de la Gran Colombia, reformas políticas y el fin del poderío económico de la oligarquía, fortalecida con el comercio de importación y exportación. Obtuvieron un triunfo efímero, pero luego retomó el poder el general José Antonio Páez con lo que se hizo definitiva la disolución de la Gran Colombia.
Proyectos similares en América Latina fueron la Confederación Perú-Boliviana y la federación de las Provincias Unidas del Centro de América.

[editar]Congresos de Angostura y de Cúcuta - Constitución de 1821

Artículos principales: Congreso de Angostura y Congreso de Cúcuta
Casa del Congreso de Angostura, Ciudad Bolívar, Venezuela
Templo Histórico de Cúcuta, donde ocurrió elCongreso de Cúcuta, en el que se creó la Gran Colombia
En 1819, a pesar de estar todavía bajo el control Español, los ímpetus independistas continuaron y se reactivaron los ánimos constitucionales. El 15 de febrero de 1819, seis meses antes de la Batalla de Boyacá, se reunieron representantes de Venezuela (actualmente Venezuela), Nueva Granada(actualmente Colombia) y Quito (actualmente Ecuador) en Angostura, Venezuela, donde se instaló el Congreso de Angostura para trabajar en el desarrollo de una Ley Fundamental de Colombia (constitución) en la cual, mediante un decreto, «las Repúblicas de Venezuela y la Nueva Granada quedan desde este día reunidas en una sola bajo el título glorioso de República de Colombia». Los representantes de Quito era bastante pocos ya que todavía se encontraba bajo el control español.
Las decisiones tomadas inicialmente fueron las siguientes:
  • Se divide territorialmente el antiguo Virreinato en tres departamentos: Cundinamarca (Bogotá), Venezuela (Caracas) y Quito (Quito).
  • La Nueva Granada fue renombrada Cundinamarca y su capital Santa Fe renombrada Bogotá. La Capital de Quito sería Quito. La Capital de Venezuela sería Caracas. La Capital de la Gran Colombia sería Bogotá.
  • Se crea la República de Colombia, que sería gobernada por un Presidente. Existiría un Vicepresidente que suplantaría al Presidente en su ausencia. (Históricamente se acostumbra llamar a la Colombia del Congreso de Angostura "La Gran Colombia").
  • Los gobernadores de los tres Departamentos también se llamarían Vicepresidentes.
  • El presidente y vicepresidente se elegirían con voto indirecto, pero para efectos de empezar, el congreso los eligió de la siguiente forma: Presidente de la República: Simón Bolívar y Vicepresidente: Francisco de Paula Santander. En Agosto Bolívar continua su tarea libertadora y sale hacia Ecuador y Perú, y deja a cargo de la presidencia a Santander.
  • A Bolívar se le da el título de "Libertador" y su retrato se expondría en el salón de sesiones del congreso con el lema "Bolívar, Libertador de Colombia y padre de la Patria"
Después de las batallas del Pantano de Vargas y la de Boyacá, el 17 de diciembre de 1819 el Congreso de Angostura declara formalmente creada la República de Colombia. La iniciativa de Simón Bolívar fue aprobada. Liberación que no alcanzó a Pasto, Santa Marta ni a Panamá, ésta última que logra unirse al movimiento voluntariamente un año y medio después.
Al final de las sesiones el congreso acordó que se reuniría nuevamente en Cúcuta, en enero de 1821, para expedir la nueva constitución.
El 23 de marzo de 1820, fue liberado en España Antonio NariñoEl Precursor. Después de seis años de cautiverio fue nombrado Vicepresidente de Colombia y como tal instaló el Congreso de Cúcuta el 6 de mayo de 1821 y elaboró un proyecto de constitución que presentó a consideración del mismo congreso, sin lograr atención.

[editar]República Dominicana intenta unirse a la Gran Colombia

Localización de la Capitanía General de Santo Domingo (actual República Dominicana). En este mapa los países integrantes de la Gran Colombia se ubican en la parte baja, en la llamada Tierra Firme.
El 30 de noviembre de 1821 algunos dominicanos encabezados por José Núñez de Cáceres proclamaron pacíficamente la independencia de este país caribeño con el nombre de Estado Independiente de Haití Español.4 Núñez, partidario de la causa de Bolívar, estipula en el acta constitutiva del estado recién creado que éste formaría parte de la República de Colombia.5
Núñez decide entonces enviar delegados con el fin de reunirse con el presidente grancolombiano Simón Bolívar, para así planear la futura integración y apoyo a la causa independentista dominicana, tanto de España como de Haití. Sin embargo la comisión no logró llegar a tiempo para encontrarse con el prócer,6 lo que sumado a las campañas llevadas en el sur (que mantenían a Bolívar alejado de Colombia y del gobierno) no se logró que la República Dominicana se integrase al proyecto bolivariano.
Debido al poco apoyo internacional y a la lucha interna por unificarse con Haití, la Gran Colombia o mantenerse como un estado completamente independiente, a tan sólo nueve semanas de que Núñez declarara la independencia las fuerzas militares de Haití dirigida por Jean Pierre Boyer ocuparon el país, decretando su formal anexión el 9 de febrero de 1822.7

[editar]Santanderismo vs. Bolivarianismo

Tras el Congreso de CúcutaSimón Bolívar fue nombrado presidente de la República y Francisco de Paula Santander su vicepresidente.8
Santander propugnaba por una legislación robusta y un marco constitucional y legislativo que guiara a la nueva república. La prioridad de Bolívar fue continuar su proyecto de la liberación de la América española. Durante la campaña del sur, dirigida directamente por Bolívar, el Vicepresidente Santander estuvo a cargo del gobierno en Bogotá.
La crisis entre Bolívar y Santander (y sus respectivos seguidores) se ahonda con las diferencias entre Santander, José Antonio Páez y con la promulgación de la constitución de la República de Bolivia de 1826, escrita por Bolívar para la naciente república de Bolivia y que los santanderistas temían que Bolívar intentaría imponerla en Colombia.
El principal recelo sobre la constitución bolivariana, surge del amplio poder dado a la figura presidencial, la cual es vitalicia y, de esta forma, asimilable a una monarquía.
El 9 de abril de 1828 se instala la Convención de Ocaña. Las diferencias entre santanderistas y bolivarianos eran evidentes, promulgando los primeros un federalismo y los segundos un poder central y presidencial fuerte. La convención, que tenía por objeto reformar la Constitución de Cúcuta fue un fracaso, y los bolivarianos abandonaron el recinto proclamando a Bolívar como dictador.
La crisis culmina con el atentado a Bolívar del 25 de septiembre de 1828, en lo que se conoce como la Conspiración Septembrina. La participación de Santander no es clara pero es condenado junto con muchos de sus seguidores, quienes son ejecutados por traición. La condena del propio Santander es conmutada por destierro, por orden de Bolívar.
Después de los hechos, Bolívar siguió gobernando en un ambiente enrarecido, acorralado por disputas fraccionales y sufriendo de tuberculosis. La revueltas continuaron. Perú se declaró en contra de Bolívar y Venezuela se proclamó independiente. Páez ocupó la presidencia de ese país e hizo que el Congreso aceptara la renuncia de Bolívar a mediados del año 1830 y lo expulsara del país concediéndole una pensión de 3.000 pesos anuales.

[editar]El conflicto con el Perú

Luego de finalizada la lucha independentista de Perú y pasada la amenaza española que llevó a los peruanos a solicitar la intervención de Colombia, las relaciones entre Colombia y Perú se fueron haciendo paulatinamente más tensas por las disputas territoriales, el deseo peruano de recuperar Guayaquil y el desagrado de los peruanos a la intervención de Bolívar en los asuntos internos de Perú. Los orígenes y primeras manifestaciones de la contienda se dieron seis años antes con el problema de a quién le correspondía la soberanía de la rica provincia de Guayaquil, el tema fue una espina entre las relaciones de ambas repúblicas, Colombia y Perú, hasta que Bolívar la anexó el 15 de julio de 1828.
Perú había invadido a Bolivia a principios de 1828, negándose a reconocer a la república altoperuana como un estado soberano y a la influencia de Colombia en ella.
El 3 de junio de 1828 estalló la guerra entre la República Peruana y la Gran Colombia. En el transcurso de este conflicto, el Perú avanzó al interior del "Departamento del Sur" de Colombia, hasta cerca de la ciudad de Cuenca obteniendo algunas victorias navales mientras que en Nueva Granada se vivía un estado de guerra civil con el alzamiento de los generales José María Obando y José Hilario López. Tras ser pacificados por Bolívar y reorganizados las fuerzas, el ejército colombiano inició una ofensiva terrestre que culminó en la Batalla del Portete de Tarqui el 27 de febrero de 1829, con la victoria de las tropas colombianas del Mariscal Antonio José de Sucre, que vencieron a un ejército superior en número. El 28 de febrero de 1830 se firmó el Tratado de Girón, en aras de una salida diplomática.

[editar]El gobierno de Bolívar

Entre el 24 de junio de 1828 y marzo de 1830 Bolívar gobernó por decreto. Esto no impidió la separación de Venezuela el 27 de diciembre de 1829. El 20 de enero de 1830 Bolívar convocó el Congreso Admirable con el fin de solucionar la crisis institucional. El congreso no pudo evitar la separación de Venezuela y sí evidenció la falta de apoyo con la que contaba Bolívar cuya salud venía deteriorándose notablemente.
Bolívar renunció el 8 de mayo de 1830, quedando Domingo Caycedo como presidente interino.

[editar]Separación de Venezuela y Ecuador

Artículo principal: Disolución de la Gran Colombia
Lo que aceleró la separación de Venezuela y Quito fue la discrepancia de opiniones entre federalistas y centralistas. Quito no había tenido una representación real en las deliberaciones constitucionales y solo fue hasta 1822 que se une a la Gran Colombia. A pesar de existir apoyo a la constitución de Colombia en Quito, más específicamente en Guayaquil, Quiteños y Venezolanos ansiaban una constitución federalista, es decir una que les permitiera tener un control y libertad regional sin imposiciones centrales fuertes; en particular el cuerpo militar venezolano esperaba ejercer más poder en su región.
A los miembros del ejército se les había permitido votar en las elecciones desde la constitución de Cúcuta en especial como justo reconocimiento al esfuerzo realizado en las campañas libertadoras. En 1827 el congreso decide reducir ese derecho e hizo un cambio constitucional para excluir desde los sargentos hacia abajo, ya que excluir la cúpula militar era un movimiento muy atrevido.
En abril de 1828 se reúnen en Ocaña los representantes de los municipios (parroquias) para elegir el congreso constituyente que reformaría la constitución de Cúcuta. Los Santanderistas (federalistas) lograron una gran representación. El descontento de los Bolivarianos fue tal que decidieron abandonar las deliberaciones por lo cual no se logró el quórum. Esta incapacidad para ejercer la democracia y de resolver los conflictos bajo el diálogo, la negociación y el voto, optando más bien por el abandono, fue un comportamiento que persiguió como mal fantasma a los partidos tradicionales durante el siglo XIX y XX y fue causa generadora de violencia. A pesar de todo se nombran los miembros en las elecciones del 1 de julio de 1828.
Bolívar con su ferviente deseoso de ver una Gran Colombia unida decide hacer imponer su voluntad en forma dictatorial como último recurso y presenta, en agosto de 1828, una constitución que había desarrollado en la que se incluía Perú y Bolivia (pues Bolivia ya se había separado de Perú), con un fuerte gobierno central y una presidencia de por vida en la que el presidente podría tener la facultad de nombrar su sucesor. Esa fue la chispa final que incendió a los Santanderistas pues vieron en esa propuesta un retroceso a una monarquía y llegaron al punto de intentar asesinar al libertador en Septiembre 25. Adicionalmente, los líderes venezolanos vieron con bastante recelo las intenciones de Bolívar y en noviembre de 1829 deciden separarse de La Gran Colombia y así lo dejan saber en la convención de Enero. Bolívar finalmente renuncia a su posición durante la convención constitucional de enero de 1830 reunida en Bogotá (también llamada el Congreso Admirable), adicionalmente, empezaba a mostrarse enfermo.
Los Quiteños, al saber que Venezuela se había separado y que Bolívar se retiraba en forma definitiva, tomaron la resolución de separarse. Y con esto se desvanece la Gran Colombia después de 11 años de existencia.
El descontento militar y el de los grupos liberales se acentúa y conlleva a la dictadura del General Rafael Urdaneta. Finamente en diciembre de 1830 muere el Libertador.
Jurídicamente la gran Colombia continuó hasta el 21 de noviembre de 1831, siendo presidida por Domingo Caycedo (4 de mayo a 13 de junio de 1830 y 3 de mayo a 21 de noviembre de 1831), Joaquín Mosquera (13 de junio a 5 de septiembre de 1830) y Rafael Urdaneta (5 de septiembre al 3 de mayo). Durante este episodio la región del Istmo manifestó su separación en dos ocasiones, en 1830 al mando de Jose Domingo Espinar y en 1831 al mando de Juan Eligio Alzurú.
El 13 de mayo de 1830, el Departamento del Sur (Quito) declara su independencia de Colombia conformándose la República del Ecuador. Colombia queda así constituida en solo la Nueva Granada y Panamá (jurídicamente Panamá pertenecía al Departamento de la Nueva Granada). Panamá se separa por primera vez para luego mantenerese unida voluntariamente.
En 1832, se crea la República de Nueva Granada y es nombrado Francisco de Paula Santander como su presidente.

[editar]La Cosiata

Artículo principal: La Cosiata
El 30 de abril de 1826 tuvo lugar en Venezuela un movimiento separatista conocido con el nombre de la La Cosiata dirigido por José Antonio Páez, que se presentó como una reacción contra el gobierno de Bogotá, el centralismo y Simón Bolívar. El nombre de la cosiata deriva de la cosa esa, que era como calificaban los detractores de Bolívar después de la rebelión, la anmistía llegando finalmente de Perú (y nuevamente rebelión). El 25 de noviembre de 1826 Bolívar marcha con la élite de sus tropas a Venezuela y persuade a Páez de deponer su sublevación contra la Gran Colombia, a cambio de ser reconocido como jefe civil y militar de Venezuela.

[editar]Motivos de la separación

  • Disimilitud de caracteres, costumbres e intereses entre las poblaciones.
  • La crisis económica que provocó la guerra, unida a la falta de vías y de medios de comunicación, impedía organizar y gobernar bien tan extenso territorio.
  • Había sectores económicos y políticos en cada país que nunca estuvieron interesados en el proceso de integración.
  • Inglaterra y Estados Unidos promovieron la secesión.9
  • Los venezolanos y ecuatorianos querían mayor autonomía en su territorio.

[editar]Proyectos de restauración

Después de su disolución en 1830, nadie ha considerado tomar en serio ocupar este tema y tan solo hasta ahora se ha limitado a diversos acuerdos de integración bipartita entre los países que en su momento lo integraron sin que nada pase de restaurar la entidad territorial.
En una declaración de la Agencia Bolivariana de Noticias10 a inicios de 2008, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció la propuesta de la restauración política de la Gran Colombia, bajo larevolución bolivariana en lo que se ha llamado Países Unidos de la Nueva Gran Colombia.

[editar]Gobierno y política

La organización política de la Gran Colombia fue trazada definitivamente en el Congreso de Cúcuta (1821). En dicha reunión se designó como capital la ciudad de Bogotá,11 mientras Caracas y Quitoservían de capitales regionales de los distritos en que se dividía la república.
Constitucionalmente el gobierno se caracterizaba por un fuerte poder ejecutivo en la persona del Presidente de la República, y vicepresidentes regionales que actuaban en nombre del Presidente en su ausencia. Ambos cargos eran designado por un colegio electoral designado por las asambleas provinciales.12
El poder legislativo residía en el Congreso Nacional, compuesto por dos cámaras: el Senado y la de Representantes. Dicho Congreso tenía sesiones una vez al año y sus miembros, con un periodo de 8 años para el Senado y de 4 para la de Representantes, eran elegidos por las tres asambleas regionales del país.12
Cada departamento enviaba al Congreso un total de 4 senadores. El número de diputados a enviar por las provincias estaba en proporción a su respectiva población, de tal modo que se contaba un representante por 30.000 habitantes. Para la administración departamental se contaba con los Intendentes, nombrados por el Presidente, y que a su vez designaban los Gobernadores de cada provincia. Todos estos cargos ocupaban un periodo de tres años.12
El poder ejecutivo en tanto se dividía en cuatro secciones: la de Asuntos Extranjeros, del Interior, de Finanzas y Aduana, y la de Guerra y Marina.

[editar]Directrices de la Constitución Nacional

El Congreso elegido en Angostura se reunió de nuevo, esta vez en la Villa del Rosario, Cúcuta, a principios de 1821.
Tras la Batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821, quedó oficialmente independizada Venezuela, y luego de la liberación de Caracas, Cartagena, Popayán y Santa Marta, el 18 de julio se reanudó con mayor ímpetu los trabajos de constitucionales en Cúcuta para incluir las regiones recién emancipadas.
El 30 de agosto de 1821 se decretó la Constitución de Cúcuta y se expidió el 12 de julio. Esta se ha considerado como la primera Constitución de Colombia, que estuvo vigente durante la Gran Colombia hasta su disolución en 1831. Dicho documento constaba de 10 capítulos y 191 artículos:
  • Promulgó la liberación progresiva de la esclavitud: los hijos de padres esclavos serían libres al llegar a los 21 años de edad, y creó un fondo para asegurar que los esclavos que se fueran liberando tuvieran medios para subsistir. El fondo recolectaba porcentajes que variaban desde el 0,15% hasta el 10% de las herencias. Esto sucedía 42 años antes de la abolición de la esclavitud en los Estados Unidos. (Véase libertad de vientres y abolicionismo)
  • Acabó con la Inquisición e hizo reformas relativas a los obispos, arzobispos y algunos bienes de la Iglesia.
  • El Gobierno de Colombia se declaró popular y representativo.
  • Ratificó estar conformada por tres grandes departamentos: Cundinamarca, Venezuela y Quito. Los departamentos grandes estaban divididos en 7 departamentos corrientes sin contar los de Panamá y Quito que estaban por definirse; tres de Venezuela: Orinoco, Venezuela y Zulia, y cuatro de Cundinamarca: Bogotá, Cundinamarca, Cauca y Magdalena. Cada departamento estaba dividido en provincias, las provincias en cantones y los cantones en cabildos y municipalidades, y estos eran parroquias o estaban divididos en parroquias. Venezuela estaba formada por 10 provincias, Cundinamarca por 13 a las cuales se sumarían 2 de Panamá, y Quito por 7.
  • Cada parroquia tendría una Asamblea que se reuniría cada cuatro años, el último domingo del mes de julio. Los miembros de estas Asambleas designarían los electores de los cantones, que deben tener más de veinticinco años, poseer en bienes raíces más de quinientas piastras o trescientas de renta.
  • Éstos se constituirían en Asamblea provincial de electores que se reunirían cada cuatro años el día primero de octubre para elegir el presidente y vicepresidente de la República, el senador del Departamento y el representante o representantes de la provincia. Estos funcionarios departamentales ejercerían su función durante cuatro años.
  • Podían votar los mayores de veintiún años que sepan leer y escribir y posean cien piastras.
  • El Congreso estaría formado por dos cámaras: la del Senado y la de Representantes. Los senadores serían nombrados por un período de ocho años y los representantes por un período de cuatro años.
  • Para ser Senador se exigió tener treinta años, ser criollo por nacimiento, poseer propiedades inmuebles por valor de cuatro mil piastras o una renta anual de quinientas piastras, ejercer una profesión liberal, y en caso de ser extranjero, llevar doce años establecido en el país y poseer bienes inmuebles por valor de diez y seis mil piastras.
  • Se elegirían cuatro senadores por Departamento: dos por ocho años y dos por cuatro. Estas diferencias se dirimirían a la suerte con objeto, dice la ley, de que el Senado se renueve cada cuatro años.
  • La Cámara de representantes se compondría de los Diputados elegidos a razón de uno por cada 30.000 habitantes. Cuando los representantes llegaran a cien, se elegiría un diputado por cada 40.000 habitantes y aun por cada 50.000, hasta que la Cámara está integrada por ciento cincuenta diputados.
  • Para ser diputado se necesitaba tener veinticinco años y propiedades por valor de dos mil piastras o quinientas piastras de renta, o ser profesor. Había que haber residido dos años antes de la elección, u ocho en caso de no haber nacido en Colombia, y en ésta, además, tener bienes raíces por valor de diez mil piastras.
  • La Cámara de Representantes tendrían la facultad exclusiva de acusar ante el Senado al presidente, al vicepresidente de la República y a los ministros de la Alta Corte de Justicia.
  • Para ambas Cámaras dispone la Constitución que las sesiones sean públicas; que los principales funcionarios públicos queden excluidos de las funciones legislativas; que sus miembros gocen de inmunidad mientras duran sus funciones, y que devenguen un sueldo.
  • El Poder Ejecutivo está constituido por un presidente y un vicepresidente, elegidos por cuatro años, que no pueden ser reelegidos y que, en caso de muerte, son sustituidos por el presidente del Senado. El presidente tendría un sueldo de treinta mil piastras por año, y el vicepresidente, de diez y seis mil.
  • Cada departamento estaba administrado por un Intendente nombrado por el presidente y un Gobernador que estaba bajo las órdenes del intendente.
  • Establece los cargos de ministros, consejo, tribunal supremo y reglamenta cada uno de los cargos.
  • El Congreso eligió por votación como presidente de la República a Simón Bolívar y vicepresidente a Francisco de Paula Santander, pero como Bolívar estaba ausente Santander toma la Presidencia y Nariño la vicepresidencia.
El 24 de mayo de 1822 Quito sella su independencia en la Batalla de Pichincha; y el 9 de diciembre de 1824 se sella la de Perú (hoy Perú y Bolivia) en la Batalla de Ayacucho. Perú y Bolivia nunca llegaron a formar parte de la Gran Colombia pero comparten con Ecuador, Venezuela y Colombia el título de Países Bolivarianos por haber sido repúblicas liberadas por Simón Bolívar quien mereció el título de Libertador y ser considerado el primer presidente oficial de cada una de ellas.

[editar]Presidentes de la República 1819 - 1831

Leyenda:Presidente titularPresidente interino o encargado
FotoPresidentePeriodoTipo de AsunciónOcupación
Simon Bolivar.jpgSimón Bolívar7 de diciembre de 1819 - 4 de mayo de 1830Elecciones indirectasGeneral Militar
Santander by Acevedo Bernal.jpgFrancisco de Paula Santander7 de diciembre de 1819 - 20 de febrero de 1827Presidente encargadoMilitar Jurisconsulto
Domingo Caycedo.jpgDomingo Caycedo4 de mayo de 1830 - 13 de junio de 1830Presidente interinoMilitar y Político
JoaquínMosquera2.jpgJoaquín Mosquera13 de junio de 1830 - 5 de septiembre de 1830Elecciones indirectasJurista, Militar, Estadista y Político
Rafael urdaneta.jpgRafael Urdaneta5 de septiembre de 1830 - 3 de mayo de 1831Presidente interinoMilitar y Político
Domingo Caycedo Santamaría.jpgDomingo Caycedo3 de mayo de 1831 - 21 de noviembre de 1831Elecciones indirectasMilitar y Político

[editar]Fuerzas armadas

La Gran Colombia contaba para mediados de los años 1820 con un ejército de 25.000 a 30.000 hombres, de los cuales alrededor de la mitad eran tropas regulares y el resto milicias.12 La calidad de los soldados colombianos variaban: desde veteranos con años en servicio en unidades elite como el batallón Voltígeros, el batallón Rifles, los Bravos de Apure, el batallón Albión; a unidades mal apertrechadas y mal entrenadas que participaban en labores como milicias y guerrillas.
La armada contaba con una variedad de buques, incluyendo varios navíos de más de 60 cañones, fragatas de 44 cañones, y muchas unidades menores.13 La armada se concentró en la bahía de Cartagena en 1825, realizando ejercicios como preparativo para la planeada invasión a Cuba y Puerto Rico que al final no se realizó. Al estallar la guerra con Perú, la marina se hallaba en buena parte en el mar Caribe.
Colombia era en gran medida un país altamente militarizado, las fuerzas armadas ocupaban un papel de gran importancia en la república y en la política de la misma. En especial en sus últimos años cuando el Libertador había vuelto del Perú, creció el militarismo bolivariano en un intento de frenar la creciente popularidad de los liberales santanderistas y los movimientos secesionistas en Venezuela y Ecuador. Estas discrepancias políticas escalarían hasta que Bolívar proclamó su dictadura.
Bolívar era partidario de unas fuerzas armadas permanentes y en pie de guerra que pudieran mantener la paz interna mediante la coerción, resguardar la soberanía de la nación y permitir a Colombia jugar un papel de importancia en la política americana. En cambio Santander quería una reducción de las fuerzas para disminuir tanto sus costos como su participación política.14

[editar]Organización territorial

La ley expedida el 17 de diciembre de 1819 determinó que la República de (la Gran) Colombia estaba dividida en tres grandes departamentos: Venezuela, con capital en Caracas; Cundinamarca (o Nueva Granada), con capital en Bogotá; y Quito, con capital en la ciudad del mismo nombre, aunque éste último estaba todavía en poder de las fuerzas españolas.15 Más tarde, en 1822 se unió al país todo lo que hoy es Ecuador, incluyendo la Provincia Libre de Guayaquil, por lo cual el Congreso tomó la medida de subdividir el territorio de la república para una mejor administración.
Mapa de 184016Mapa de 189017PeriodoDivisión correspondiente
Mapa de Venezuela, N. Granada y Quito, 1821.jpg
Gran Colombia 1820, guerras de independencia 1821-23.jpg
República de Colombia
(1819 - 1824)
Departamentos:
La ley sobre división territorial de la República de Colombia decretada el 25 de junio de 1824 dividió el territorio de la siguiente manera, de mayor a menor jerarquía administrativa: distritos (3:Venezuela -o Norte-, Nueva Granada -o Centro-, y Quito -o Sur-), departamentos (un total de 12), provincias (46) y cantones.11 La región de Venezuela se componía de 4 departamentos: Apure, Orinoco, Venezuela y Zulia, y 20 provincias en total; la región de Nueva Granada, de 5 departamentos: Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Istmo y Magdalena, y 17 provincias; y la región de Quito, de 3 departamentos: Quito, Guayaquil, Azuay, con 9 provincias.15
Mapa de 184016Mapa de 189017PeriodoDivisión correspondiente
Gran Colombia map.jpg
Gran Colombia map 1824.jpg
República de Colombia
(1824 - 1830)
Distritos (3):
Departamentos (12)
Provincias (46)
Distrito de Venezuela
Departamentos entre 1824 y 1830
Distrito de Nueva Granada
Departamentos entre 1824 y 1830
Distrito de Quito
Departamentos entre 1824 y 1830
  1. Apure
  2. Orinoco
  3. Venezuela
  4. Zulia
  1. Boyacá
  2. Cauca
  3. Cundinamarca
  4. Istmo (Panamá)
  5. Magdalena
  1. Azuay
  2. Guayaquil
  3. Quito

[editar]Geografía

Location GranColombia.png
El país se conformaba por un vasto territorio, que ocupaba en su mayor parte la región norte de América del Sur. De oriente a occidente iba desde el río Esequibo y el Océano Atlántico hasta el istmo de Panamá y el Océano Pacífico. De norte a sur, comprendía el amplio terreno ubicado entre el Mar Caribey el río Amazonas.15 En total abarcaba un área de más de 2.500.000 kilómetros cuadrados.

[editar]Relieve

El volcán Chimborazo, la mayor altura de la Gran Colombia, según el dibujo hecho por Aimé Bonpland y Alexander von Humboldt durante su viaje por Hispanoamérica.
El aspecto más característico del país era sin duda la gran Cordillera de los Andes.11 Dicha cadena montañosa ocupaba la mitad occidental del país, ingresando por el Distrito del Sur, luego dividiéndose en tres ramales en su entrada al Distrito del Centro y finalmente curvándose para luego internarse al territorio del Distrito del Norte.
Las mayores alturas de la Gran Colombia se encontraban cercanos de la línea ecuatorial, estando una gran cantidad de ellas ubicadas en el Distrito del Sur. El monte más alto era el Chimborazo (6.310 m), seguido del Cotopaxi (5.897 m), Cayambe (5.790 m), Sierra Nevada de Santa Marta (5.775 m),Antisana (5.758 m), y el Nevado del Huila (5.750 m).11 Es notable el hecho que todas estas alturas son volcanes (tanto extintos como activos), a excepción de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Aproximadamente un tercio del país correspondía a los llanos del Orinoco, una vasta sabana cubierta de pastizales aptos para la ganadería y la agricultura, regada por numerosos y caudalosos ríos. La porción restante del territoio estaba ocupada por la amplia llanura de la amazonia, poco explorada y llena de enormes ríos caudalosos.11

[editar]Hidrografía

Corte geológico, orográfico y ríos navegables de la Nueva Granada (Colombia).17
Corte geológico, orográfico y ríos navegables de Venezuela.16
Ríos
Tres grandes ríos surcaban el territorio de la Gran Colombia: el Magdalena, que con su principal afluente el Cauca desemboca en el Caribe; el Orinoco, río caudaloso en el cual desembocan los ríos Meta y Guaviare; y el Amazonas, al cual afluyen el Napo, el Putumayo y el Caquetá. Otros ríos importantes eran el Atrato, el Guayaquil y el Guarapiche.15
De estos servían como importantes vías fluviales el Magdalena y el Orinoco, por los cuales entraban los productos importados al país.
Lagos y bahías
Debido a su extensión territorial y a poseer costas sobre ambos océanos, la Gran Colombia contaba con innumerables bahías, golfos y estuarios aptos para servir de puertos naturales. Los mas importantes en la costa pacífica eran la de Guayaquil, al sur; la del Chocó o Buenaventura, al centro; y la dePanamá, al norte. Por la costa atlántica se tenían los golfos de DariénMaracaiboCariaco y el de Paria.15
Entre los lagos del país se destacaban dos: el lago de Maracaibo, un enorme cuerpo de agua que se comunicaba con el golfo del mismo nombre y en el cual sucedió una de las mas importantes batallas por la independencia; y el lago de Valencia, cuerpo de agua incrustado en la cordillera costera venezolana.11 A lo largo del país también existían otros espejos de agua importantes como las ciénagas de Santa Marta o la Zapatosa.

[editar]Clima

El clima de la Gran Colombia no estaba afectado por la latitud del país respecto al ecuador, sino por la topografía y la temporada de lluvias, que daba origen a dos estaciones llamadas comunmente invierno y verano. De entre todas las zonas que componían la república, las mas cálidas y secas eran laGuayana, la llanura septentrional de la Nueva Granada y la costa pacífica cercana a Guayaquil.11 Las regiones más lluviosas eran las cercanas a la cordillera andina, en especial al sur y oriente del país, donde nacían los principales tributarios del río Amazonas.
Los valles situados entre las cordilleras gozaban de un clima templado y uniforme durante gran parte del año, mientras aquellas zonas cercanas a la costa disfrutaban de un clima bastante caluroso. En tierras más altas incluso podía encontrarse nevados y hielo, aunque se hallaran en la zona intertropical cercana a la línea ecuatorial, tal como ocurría en el Distrito del Sur. La misma situación geográfica de las cordilleras originaba que la vegetación fuera muy variada y la fecundidad del suelo fuera inmensa, por lo cual en el país se daba toda clase de productos agrícolas.15

[editar]Demografía

Los habitantes de la Gran Colombia era muy multiétnica. Habían españoles, indios, mulatos, negros, mestizos y zambos.12 La población en general estaba distribuida de una forma muy heterogénea, de modo que mientras el Distrito del Norte estaba mayoritariamente habitado por españoles y mestizos, el Distrito del Sur lo estaba por un amplio número de indígenas. Esto se debía a que mucha de la población nativa en la región norte fue exterminada durante las primeras incursiones europeas hechas durante la época de la conquista española, mientras en las regiones mas al sur se crearon resguardos y misiones por parte de órdenes religiosas que conservaron en gran parte su número original.15 En sí la población estaba altamente estratificada, estando los españoles y blancos en general en el tope, seguidos de los indios, los negros y las demás mezclas de razas.11
Según las estimaciones realizadas en 1822, la población de la Gran Colombia se distribuía por departamentos de la siguiente manera:1
DepartamentoPoblación
1Orinoco175.000
2Venezuela430.000
3Zulia162.000
4Boyacá440.000
5Cundinamarca370.000
6Cauca193.000
7Magdalena239.000
8Quito530.000
9Panamá80.000
TotalGran Colombia2.469.000
La población esclava dentro del país apenas sobrepasaba los 70.000 (1823).12 La población indígena, en tanto, se calculaba entre 400 mil y 500 mil distribuída en toda la nación. Las tribus de las cuales se tenía un registro escrito eran los Chaimas, Pariagotos, Guaraones, Guayquerías, Guaguas, Cumanagotos, Caribes, Guajiros, Salivas, Guamos, Muiscas y Muzos.11
El censo de 18252 arrojó los siguientes resultados demográficos por distrito:
Los tres distritos de la Gran Colombia.
DistritoHombres libresEsclavosIndios independientesPoblación total
Map of Gran Colombia - Dept Venezuela (1820).pngNorte (Venezuela)609.54550.08826.579686.212
Map of Gran Colombia - Dept Cundinamarca (1820).pngCentro (Nueva Granada)1.182.50045.830144.7711.373.110
Map of Gran Colombia - Dept Ecuador (1820).pngSur (Ecuador)485.0216.97552.481524.477
TotalesGran Colombia2.227.066102.902203.8312.583.799

[editar]Ciudades principales

  • Santafé de Bogotá: sede del gobierno republicano, su población se estimaba en unos 65.000 habitantes.
  • Santiago de León de Caracas: contaba en 1802 con 42.000 habitantes, hasta que el terremoto de 1812 le costó la vida a 12.000 de ellos. Para 1822 contaba con apenas 6.000 personas.
  • San Francisco de Quito: ubicada practicamente en la línea ecuatorial, contaba con 50.000 habitantes.
  • Santo Tomás: contaba con 7.000 habitantes.
  • Cartagena de Indias: se estimaba su población en 24.000 personas.
  • Puerto Bello: ubicado en la costa norte del istmo del Darién, contaba con apenas 300 personas.
  • Panamá: puerto ubicado en el istmo del Darién en el lado del Pacífico, se estimaba su población en 12.000 habitantes.
  • Guayaquil: ubicado sobre el Océano Pacífico, contaba con 15.000 habitantes.
  • Maracaibo: localizado en la salida del lago del mismo nombre, contaba con 25.000 personas.
  • Cumaná: su población se estimaba en 18.000 habitantes, la mayoría dedicados a la pesca y navegación.
  • Puerto Cabello: con 15.000 habitantes, puerto dedicado al comercio, la nvegación y el contrabando.
  • Popayán: centro religioso ubicado en los Andes, contaba con 25.000 personas.
  • Angostura: situada sobre el Orinoco, se estimaba su población en unos 7.000 habitantes.

[editar]Economía

[editar]Productos

Los suelos del país, debido a su fertilidad, permitían sembrar una amplia gama de cultivos, desde aquellos de clima templado hasta los de clima más cálido. Es por ello que la principal actividad económica de los habitantes de la Gran Colombia era la agricultura.15
Los productos que se originaban en el país eran el cacao, caña de azúcar, café, algodón, añil, tabaco, maíz, trigo, vainilla, dátiles, uvas pasas, frutos, hortalizas, tintes, maderas, quinina y variadas plantas medicinales. En cuanto a productos animales, se producían carnes y cueros, que se fundaban en los llanos del Orinoco. En cuanto a los minerales y piedras preciosas, en el país se producía oro, plata, platino, cobre, esmeraldas, perlas, etc.12

[editar]Comercio

Los principales artículos de exportación eran el cacao, añil, tabaco, café y ganado, siendo gran parte de ellos trasportados hacia Europa (principalmente Gran Bretaña y Francia), Estados Unidos yPerú. Los de importación, manufacturas tales como vinos, sedas, paños, telas, o productos de consumo como harina, pan, sal, carne, jabón, sebo de ballena, velas, sales, muebles, etc.15
El comercio de estos productos se realizaba por los ríos OrinocoMagdalena y Atrato, así como por los puertos marítimos de Cartagena de IndiasPuerto BelloGuayaquilLa GuairaMaracaibo yRiohacha hacia las islas caribeñas de TrinidadCurazaoJamaica y otras desde donde partían hacia sus destinos finales en Europa y América del Norte.12

[editar]Finanzas y hacienda pública

Debido a la guerra de independencia las finanzas de la República estaban en su peor momento. La deuda interna se calculaba en unos 12 o 14 millones de piastras, en tanto que la externa en 16 millones de la misma moneda, la cual comprendía el empréstito de 10 millones negociado por Francisco Antonio Zea en Londres.
Los ingresos y egresos del Estado no estaban muy bien definidos, pero se calculaban las entradas en unos 3 millones de piastras por año. Ellas provienían tanto de los monopolios de los cuales el Estado se había apropiado sobre la sal, el tabaco y en parte sobre el oro, como de las aduanas y de un impuesto llamado "donativo gratuito"; también se originaban de los empréstitos forzosos, contribuciones sobre las propiedades, bienes confiscados, beneficios vacantes, etc. Los gastos en tanto, tal como se encontraban expuestos en los cálculos oficiales, alcanzaban un monto de 17 millones de piastras, de los cuales 10 millones estaban asignados al ejército de tierra y 4 a la marina.12

[editar]Cultura

[editar]Educación

Por medio de un decreto del Congreso se declaró la emancipación de los esclavos en el país. Dicho acto legislativo proclamó que todo esclavo nacido después del 20 de julio de 1821 vendría a ser libre por derecho a la edad de 18 años, en lo que se llama libertad de vientres.12 18
El Gobierno grancolonbiano tenía una gran empeño por ofrecer acceso a la educación pública. Para lograr este objetivo, se dictaron varias leyes (de julio a agosto de 1821) para las escuelas de primeras letras, colegios y las escuelas para señoritas, y en algunas de éstas se introdujeron la enseñanza mutual siguiendo los métodos de Lancaster. Algunos no estaban enteramente liberados de las reglas monásticas.12 Entre sus múltiples artículos, se definía lo siguiente:11
  • Debían construirse establecimientos de educación pública de la siguiente manera: escuelas en las poblaciones con mas de 100 vecinos, y colegios en las capitales de provincia. La educación básica era obligatoria desde los 6 a los 12 años.
  • Parte de las rentas públicas de las poblaciones debían destinarse a la dotación de los establecimientos. Los sueldos de los maestros debía ser asignados por el gobernador de la provincia, y pagados por el respectivo jefe de la población.
  • La educación básica consistía en la enseñanza de lectura, escritura, ortografía, aritmética, dogmas de la religión cristiana y derechos y deberes del hombre.
  • La educación secundaria tenía por demás las cátedras de gramática española y latina, filosofía, nociones de cálculo avanzado, derecho civil, canónico y natural, y teología dogmática. En donde fuera posible los colegios debían enseñar principios de agricultura, comercio, minería, y ciencias militares.
  • La educación de las niñas y jóvenes, por su parte, debía darse en los conventos y centros religiosos.

[editar]Religión

La religión católica era la predominante y la que estaba reconocida por el Estado. El clero gozaba de sus antiguos privilegios; sin embargo los conventos fueron reducidos en 1821 y sus ganancias asignadas a la enseñanza pública, con el propósito de difundir las ciencias y de familiarizar a los habitantes de la nación con los conocimientos políticos del momento.12

[editar]Bibliografía

  • Baralt, Rafael María y Ramón Díaz (1841). Resumen de Historia de Venezuela. Brujas - París: Desclée de Brower, 1939.
  • Brito, Figueroa, Federico (1966). História económico y social de Venezuela. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
  • Liévano Aguirre, Indalecio (1966). Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia. Bogotá: Intermedio Editores (2002). ISBN 958-709-048-9
  • Restrepo, José Manuel (1827). Historia de la Revolución de Colombia. París: Librería Americana. Medellín: Editorial Bedout, 1969.

[editar]